La atrofia de la mucosa genital es el adelgazamiento de la pared que conforma la vagina y órganos genitales. Se produce por la carencia estrogénica que produce otros muchos síntomas en toda la extensión del aparato genital femenino.
Muchos autores denominan la atrofia vulvovaginal como Síndrome Genitourinario, pues implica efectos tanto en la zona genital como en el aparato urinario.
Esta afección puede provocar distintas molestias y, es uno de los motivos de consulta más frecuentes de los últimos años. En nuestra clínica de ginecología podemos dar fe de ello.
La atrofia vulvovaginal puede afectar seriamente a la vida sexual de la mujer, y derivar claramente en una disminución de su calidad de vida que, no no debe de estar dispuesta a aceptar, ya que se pueden tomar medidas.
Definición de atrofia vulvovaginal
La atrofia vulvovaginal o vaginitis atrófica es una inflamación crónica y progresiva de la vagina (y del tracto urinario inferior) debido al adelgazamiento y contracción de los tejidos vaginales y se presenta, a menudo, acompañada por otras patologías de la vulva o urinarias. Estos síntomas se deben a la falta de estrógenos, hormonas sexuales femeninas. Al menos la mitad de las mujeres postmenopáusicas experimentan atrofia vulvovaginal.1 Sin embargo, ésta puede aparecer en otras circunstancias que provocan una disminución de estrógenos, como la lactancia materna o el uso de ciertos medicamentos.
Wikipedia
En qué consiste la atrofia vulvovaginal
La sequedad que se instaura en la zona genital se apodera de las mucosas y la piel adyacente.
Cuando aparece la atrofia vulvovaginal se pueden producir algunos de los siguientes síntomas:
- Sequedad vaginal, disminución de la lubricación vaginal
- Ardor vaginal
- Secreción vaginal
- Mal olor en la zona genital
- Picazón genital
- Sensación de ardor al orinar
- Urgencia de orinar
- Incontinencia urinaria, necesidad de orinar a menudo
- Infecciones urinarias recurrentes
- Dolor en la zona genital durante las relaciones sexuales
- Sangrado leve tras mantener relaciones sexuales
- Estrechamiento y acortamiento del canal vaginal
Qué hacer si tienes alguno de los síntomas
En Planing te aconsejamos consultar con el ginecólogo cuando falte confort y comodidad en los genitales por cualquiera de estas alteraciones u otras parecidas.
Somos conscientes de que muchas veces por considerar alguno de estos síntomas como normal, por verlo como algo que puede ser habitual o frecuente, pensamos que ya se pasará o que podemos hacer poco. Pero como todo en salud, lo prudente es consultar con el especialista.
Mª Carmen Carrilero, Planing Elx
En el caso de confirmarse una atrofia vulvovaginal, son muchos los remedios existentes y, el tratamiento a realizar se puede individualizar para cada caso.
En tu clínica de ginecología de confianza, con un seguimiento personalizado, mejorarán está situación que, en caso contrario, abandonada a su evolución, solo puede ir a peor.

Referencias
- Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Recomendaciones de la SEGO para las mujeres sobre la prevención y el tratamiento de la atrofia vaginal [Internet]. Desconocido [citado 21 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://sego.es/mujeres/Problemas_ginecologicos.pdf
- Wikipedia. Atrofia vaginal [Internet]. Wikipedia. [citado 21 de diciembre de 2022]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Atrofia_vaginal