¿Notas que tu regla es irregular? ¿Tienes sofocos, cambios de humor o sensaciones físicas que antes no reconocías? A veces, estos u otros síntomas son la manera que tienen tus ovarios de pedir atención. Identificar a tiempo un posible problema ovárico puede ayudarte a recuperar tu equilibrio físico y emocional, y a prevenir complicaciones. En este artículo queremos aclararte las dudas más comunes sobre las disfunciones del ovario.
¿Qué significa tener un problema en los ovarios?
Los ovarios son las glándulas sexuales femeninas. Se encargan de producir óvulos y de regular el ciclo menstrual a través de dos hormonas clave: el estrógeno y la progesterona. Pero además de su función reproductiva, su actividad influye de forma directa en el estado anímico, el deseo sexual, el sueño, la piel o el metabolismo.
Cuando algo interfiere en ese funcionamiento, hablamos de una disfunción ovárica. Esto puede traducirse en una ovulación anómala o ausente, una producción hormonal insuficiente o alterada, o una pérdida prematura de la función del ovario.
“Los ovarios representan el papel más femenino de nuestras glándulas; su buen funcionamiento nos asegura estabilidad integral, no solo hormonal, también emocional y física. Cuando ese equilibrio se rompe, muchas mujeres sienten que algo dentro de ellas deja de funcionar con naturalidad, y empiezan a notar síntomas que afectan a su día a día, su bienestar y su forma de relacionarse consigo mismas”.
Dra. Mª Carmen Carrilero, Planing Elx
Causas más frecuentes de las alteraciones en el ovario
Existen muchas causas que pueden alterar el funcionamiento ovárico. Algunas de las más frecuentes son:
- Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP): caracterizado por reglas irregulares, exceso de vello, acné y dificultad para ovular. Suele relacionarse con desequilibrios hormonales y resistencia a la insulina
- Insuficiencia Ovárica Prematura (IOP): el ovario deja de funcionar antes de los 40 años. Puede tener origen genético, autoinmune o ser consecuencia de tratamientos como la quimioterapia
- Trastornos del hipotálamo o la hipófisis: afectan la regulación hormonal que controla la función ovárica
- Factores ambientales: contaminantes, disruptores endocrinos o dietas desequilibradas durante la infancia o incluso en la etapa fetal.
- Envejecimiento natural del ovario: a partir de los 35-37 años, la reserva ovárica disminuye progresivamente

Síntomas comunes de las alteraciones en el ovario
Los problemas en los ovarios pueden manifestarse de muchas formas. Algunas pacientes llegan a consulta refiriendo:
- Ausencia o irregularidad menstrual
- Manchados entre reglas o sangrados prolongados
- Sofocos, sudores nocturnos
- Sequedad vaginal
- Disminución del deseo sexual
- Cambios de humor, distimia, sensación de desconexión con una misma
“Muchas mujeres llegan a consulta diciendo que ya no se reconocen como la que han sido hasta ahora. Es una sensación desconcertante, que a veces empieza con pequeños cambios físicos y acaba afectando a su ánimo, a su confianza o incluso a sus relaciones.”
Dra. Mª Carmen Pertusa, Planing Elx

Diagnóstico y abordaje en consulta

En Planing Elx, el abordaje de cualquier posible disfunción ovárica comienza siempre con una conversación tranquila y una valoración completa. Escuchamos tus síntomas, tus dudas, tus vivencias.
A partir de ahí, realizamos una historia clínica detallada, que nos ayuda a entender tu contexto hormonal y tu experiencia personal.
En función del caso, podría ser conveniente realizar una ecografía ginecológica, que nos permite observar la morfología de los ovarios y su actividad.
En algunas ocasiones, el estudio se debe complementar con análisis hormonales, que nos ofrecen información clave sobre tu función ovárica.
Con toda esta información, podemos determinar si hay una disfunción ovárica y, sobre todo, qué tipo de tratamiento puede ayudarte.
Desde la inducción de la ovulación o el tratamiento hormonal sustitutivo, hasta el acompañamiento en técnicas de reproducción asistida o la mejora integral de hábitos de vida. Cada caso es único, y así lo entendemos en consulta.
Fallo ovárico prematuro y preservación de la fertilidad
Una de las consultas cada vez más frecuentes es la relacionada con el fallo ovárico prematuro en mujeres jóvenes, que quieren ser madres y descubren que su función ovárica ya está limitada.
A menudo, esto ocurre tras dejar anticonceptivos con la intención de buscar embarazo.
“Saber qué quiero y tomar la decisión de congelar mis óvulos antes de que sea demasiado tarde” es, hoy en día, una opción consciente y válida. No en vano, el ovario también envejece.
La preservación de la fertilidad es una posibilidad real que cada vez más mujeres eligen para cuidar su salud reproductiva con libertad.
Cuándo acudir al ginecólogo
Si notas irregularidades en tu ciclo menstrual, sofocos, cambios de humor inesperados o molestias vaginales, no lo dejes pasar.
Una valoración personalizada puede ayudarte a entender qué está ocurriendo y qué opciones tienes.
Recuerda cuidarte y darte espacio para escucharte. Tus ovarios también hablan de tu bienestar.
En Planing Ginecología Elx te ayudamos:
Bibliografía
- MedlinePlus. Enfermedades de los ovarios. Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU. Consultado el 22/04/2025 en https://medlineplus.gov/spanish/ovariandisorders.html
- MSD Manuals. Síndrome del ovario poliquístico. JoAnn V. Pinkerton, MD, University of Virginia Health System. Actualizado en 2024, Abril. Disponible en https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-femenina/trastornos-menstruales-y-sangrados-vaginales-an%C3%B3malos/s%C3%ADndrome-del-ovario-poliqu%C3%ADstico
- PDQ® sobre los exámenes de detección y la prevención. PDQ Exámenes de detección de los cánceres de ovario, de trompa de Falopio y primario de peritoneo. Bethesda, MD: National Cancer Institute. Actualización: 21/02/2025. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/tipos/ovario/pro/deteccion-ovario-pdq. Fecha de acceso: 22/04/2024.
- Puttabyatappa M, Padmanabhan V. Developmental Programming of Ovarian Functions and Dysfunctions. Vitam Horm. 2018;107:377-422. doi: 10.1016/bs.vh.2018.01.017. Epub 2018 Feb 22. PMID: 29544638; PMCID: PMC6119353. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC6119353/. Fecha de acceso: 22/04/2024.
- MSD Manuals. Primary Ovarian Insufficiency. JoAnn V. Pinkerton, MD, University of Virginia Health System. Actualización: 2023, enero. Disponible en https://www.msdmanuals.com/professional/gynecology-and-obstetrics/menstrual-abnormalities/primary-ovarian-insufficiency. Fecha de acceso: 22/04/2025.
- MSD Manuals. Ovulatory Dysfunction. Robert W. Rebar, MD, Western Michigan University Homer Stryker M.D. School of Medicine. Actualización: 2024, julio. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/professional/gynecology-and-obstetrics/infertility-and-recurrent-pregnancy-loss/ovulatory-dysfunction. Fecha de acceso: 22/04/2025.